CONSEJERÍA INDÍGENA
1. ¿Qué es la consejería indígena? La consejería es una figura de dirección colegiada, elegida para un periodo de dos (2) años. La Consejería es jerárquica en esta Asociación, está compuesta por tres líderes que representan a las Comunidades Indígenas escogidos por su liderazgo y son nombrados por el Representante Legal - Presidente por medio de acta o resolución. Dentro de sus funciones esta la Gestión a través de cuatro grandes proyectos: Político, Económico, Social y Cultural; implementados con programas como Educación, Salud: Medicina Tradicional, constitución de EPS y IPS. Capacitación, jurídica, comunicaciones, producción, plan ambiental, central cooperativa y fondos rotatorios cuyos ejes transversales son mujer indígena, jóvenes, territorio y medio ambiente. Además son los encargados negociar con autonomía, liderazgo, transparencia, y hacer Control y Vigilancia, y de negociar las soluciones a nuestros problemas, con el gobierno nacional, mediante acuerdos y normas como el decreto 982 de 1.999, que contempla temas de: territorio, derechos humanos, producción y seguridad alimentaria. El desarrollo normativo constitucional, como herramientas jurídicas, la Consejería adoptada por la Ley 89 de 1890, Ley 21 de 1991, convenio 169 de la OIT, entidad territorial, participación política y jurisdicción especial indígena, acorde a la Constitución Política de Colombia.
2. Funciones de las Consejerías: Las Consejerías de la Asociación ACIZRUC Es una estructura propia de los pueblos indígenas de Colombia, para:
-
Reconstruir y fortalecer los planes o proyectos de vida de los pueblos indígenas Zenúes
-
Reivindicar y desarrollar nuestros derechos constitucionales, económicos, sociales y culturales.
-
Fortalecer el proceso de autonomía territorial ambiental, política económica, educativa, salud y derecho propio.



Es un Hecho histórico pervivido. Es un
Consejero Mayor o Menor y tiene las siguientes funciones:
-
Empleos.
-
Evaluación.
-
Proyección.
-
Administración.
-
Hojas de vida.
-
Censo de Cabildos y,
-
Resguardos Indígenas.
Es un Consejero Mayor tiene las siguientes funciones:
-
Comunicación.
-
Etno-turismo.
-
Artesanía.
-
Recreación y deporte.
-
Medicina Tradicional.
-
Salud EPS Indígena.
-
IPS regionales.
-
Dpto. de Educación.
-
Universidad.
-
Derechos Humanos
-
Banco de proyectos.
Es un Consejero Mayor tiene las siguientes funciones:
-
Cuidar de los Recursos Naturales del Resguardo.
-
Compra de tierras o ampliación de resguardos.
-
Promover proyectos productivos factibles, viables y sostenibles.
-
Crear alianzas para la protección del medio ambiente.
-
Recursos Mineros en los Territorios Indígenas.
-
Impulsar la minería responsable.
-
Comercialización e Industrialización.
-
Exportación.