la Asociación de cabildos indígenas Zenúes Rurales Unidos de Colombia(ACIZRUC) es una entidad jurídica de derecho público de carácter especial; sin ánimo de lucro, con personería jurídica y autonomía administrativa, según registro emanado por el MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA – DIRECCION DE ETNIAS, tal cual lo contempla el decreto 1088 de 1993
Como Asociación de Cabildos Indígenas Zenúes Rurales Unidos de Colombia “ACIZRUC” nos proponemos velar, garantizar por la armonía, cumplimiento y el equilibrio proyectando el desarrollo y el lineamiento establecido en el plan de vida (proyectos de salud, vivienda y educación) del pueblo Zenú, rescatando los valores culturares de las comunidades y fortaleciendo las formas de gobierno tradicionales de nuestra comunidades indígenas; para ello identificamos políticas propias, normas, resoluciones, actividades y acciones encaminados en la ampliación y saneamiento de nuestros cabildos rurales perteneciente al resguardo indígena “Zenú del Alto San Jorge”.
La Asociación de Cabildos Indígenas Zenúes Rurales Unidos de Colombia “ACIZRUC” es una organización sociopolítica de carácter especial, se proyecta a mantener la armonía y el equilibrio de nuestro territorio con las entidades del estado (municipales, departamentales, regionales, nacionales e internacionales) buscando el bienestar para tener un buen vivir, consolidando como etnia Zenú, respetando la diversidad del ser humano y de la sociedad y el medio ambiente, promoviendo los valores culturales de nuestro pueblo Zenú.
QUIÉNES SOMOS
LAS FINALIDADES U OBJETO SOCIAL de La Asociación de Cabildos Indígenas Zenúes Rurales Unidos de Colombia “ACIZRUC”, son:
La integración de todas los cabildos indígenas Zenú asociados a “ACIZRUC, adscrito al resguardo Indígena Zenú del Alto San Jorge y emprender acciones afirmativas para el restablecimiento de derechos reales y materiales; concertadamente desarrollar planes de vida con identidad y autonomía que permitan la implementación y consolidación de unas Políticas Públicas Estatales, tanto en el campo Nacional, Regionales y Locales, acorde a las necesidades propias y cosmogónicas de cada cabildo
Orientar actividades, programas y proyectos de envergadura que permitan el desarrollo integral y adelantar asesorías, monitorias, investigaciones, contrataciones, diseño de proyectos, consultorías; implementar alternativas orientadas a eliminar las falencias fácticas y el fortalecimiento de lo cultural, social y económico de nuestros pueblos indígenas que permitan elevar el nivel de vida, como aprovechar las herramientas legales, nacionales e internacionales y la cooperación por gestión para la puesta en marcha de alternativas empresariales e industriales para la generación de empleo a gran escala, y motivar a explotar la capacidad productiva de nuestros pueblos, que permita superar las condiciones precarias en que se encuentran sus comunidades, y promover el reconocimiento de la diversidad, participación, autogestión, la convivencia pacífica, la reafirmación de valores democráticos; así como, la creación y goce de todo tipo de bienes culturales, sociales y materiales que incidan favorablemente en la calidad de vida de nuestra población afiliada.
La finalidad de la Asociación de Cabildos Indígenas Zenúes Rurales Unidos de Colombia “ACIZRUC” estará direccionada bajo cuatro ejes fundamentales los cuales son: Territorio, la Cultura y Unidad y pervivencia.
-
Territorio: dentro de este ámbito se encentra o abarca los sub-ejes de medio ambiente y economía
-
La cultural y Derechos Humanos: dentro de este ámbito se encentra o abarca los sub-ejes Educación y salud, además rescate del tema de posconflicto, fortalecimiento de la guardia indígena y los decretos
-
Unidad y Pervivencia dentro de este ámbito se encentra o abarca los sub-ejes banco de proyectos, administración, hojas de vidas, censos.
Estos cuatro ejes estarán a cargo de cuatro consejeros mayores uno para cada eje, de estos cuatro se escogerá el representante legal o presidente y sobre estos cuatro se le engarrará de tomar las responsabilidades generales de la asociación.
-
Luego de escoger estos cuatro consejeros mayores se escogerá un comité menor con los mismos nombres de la dependencia y cada uno de estas personas llevará el nombre de consejeros menores.
-
Los miembros de la junta directiva se escogerán por votación popular y consenso.
Son equipos de trabajo: Apoyo a las tareas que desarrolla la Asociación. Su función se contempla en el comité de ética, trabajo y bienestar social se establece un periodo de dos (2) años.
Son nombrados por la Junta Directiva, Asamblea General o la autoridad de la respectiva comunidad. Supervisadas y definidas por la Junta Directiva, su número será no inferior a tres y la cantidad requerida en consideración al volumen o tamaño de la tarea que se necesita realizar.
A). COMITÉ DE ÉTICA: Serán funciones de este comité:
-
Servir de mediador o arbitro en la solución de conflictos, querellas, diferencias entre los asociados y órganos de dirección o administración de la Asociación planteando formulas o arreglos entre las partes involucradas.
-
Promover un ambiente de diálogo y negociación canalizando los conflictos, querellas, diferencias a expresiones positivas, basadas en el respeto mutuo, reconocimiento de las partes, motivando acuerdos aceptables y constructivos para ellas.
-
Asesorar de manera continua a la comunidad, miembros hábiles y Asociación en el conocimiento de la ley, ética en las funciones, estudios, trabajo, educación, cultura y medio ambiente.
-
Las demás funciones que le sean asignadas por la junta directiva de la Asociación.
B). COMITÉ DE TRABAJO: Son funciones de este comité:
-
Promover, sensibilizar y colaborar en la ejecución de eventos o actividades orientadas a la gestión y recaudo de recursos que serán destinados al logro de los objetivos de la Asociación.
-
Coordinar con la Asamblea General, Junta Directiva de la Asociación, miembros asociados, autoridades y comunidad las jornadas de trabajo o tareas que se deban realizar.
-
Las demás funciones que le sean asignadas por la junta directiva de la Asociación.
C). COMITÉ DE BIENESTAR: Son funciones de este comité:
-
Con base en las necesidades priorizadas por las comunidades ellos pueden coordinar, organizar, promover, ejecutar las acciones necesarias que permitan alcanzar una mejor calidad de vida en lo referente a la salud, vivienda, trabajo, entorno social, educación, cultura ecológica y medio ambiente.
-
Las demás funciones que le sean asignadas por la junta directiva de la Asociación y/o la Asamblea General.
